Los guiletos protagonizan la crónica del mes de junio, sus logros personales y su aporte a la sociedad acaparan buena parte de la misma.

También lo han hecho las reuniones entorno a mesa y mantel, a un buen chocolate, o en la iglesia para celebrar la festividad del Corpus y las confirmaciones de 9 jóvenes.

El verde de los campos cambia de intensidad, los hortelanos se afanan en las huertas y  los labradores empiezan jornadas interminables.

Nuestros jóvenes dan por terminado el curso y ya hacen planes para disfrutar con sus cuadrillas en Mecerreyes.

Algunos ya han disfrutado sus vacaciones y no han olvidado llevar la mochila viajera, este mes nos comparten una foto desde Córdoba.

EFEMÉRIDES

  • El 1, Día Mundial de la Infancia.
  • El 4, Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión. 
  • El 5, Día Mundial del Medio Ambiente.
  • El 7, Día de la Libertad de Expresión y de Prensa.
  • El 12, Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
  • El 14, Día Mundial del Donante de Sangre.
  • El 22, Celebración del Corpus Cristi.
  • El 26, Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.
  • El 28, Día Internacional del árbol. Confirmaciones en Mecerreyes.

NACIMIENTOS

El pasado 23 de junio nacieron Fabián y Daniela, sus papás, Lorena González y Daniel Sáez y los abuelos Inma y Toño, comparten con nosotros su alegría.

Enhorabuena y salud para esta crianza doble, un gusto ver a nuevos retoños por el pueblo.

50 ANIVERSARIO DE LA PEÑA THE KINGS

El sábado 7 de junio los miembros de la Peña The Kings y sus cónyuges se citaron en Mecerreyes para celebrar los 50 años del nacimiento de su peña.

Lo hicieron entorno a la mesa del Mesón de Frutos, disfrutaron de la sobremesa, de los recuerdos de su adolescencia y de saber unos de otros.

Felicitaciones por volver a la raíz en un aniversario tan especial.

GRUPO CASTUMBA

El 20 de junio el grupo de folk Castumba presentó su disco “A la Fiesta”. Un trabajo que fusiona la música folk castellana con la balcánica.

Entre sus componentes están los guiletos Juan Gómez Cuevas a las percusiones y Clara Gómez Cuevas con la flauta. El artículo de Diario de Burgos, sirvió de presentación de este evento cultural y de sus componentes.

Que el bonito repertorio de “A la fiesta” les brinde muchos éxitos.

III ENCUENTRO PENDONES CONCEJILES DE LA PROVINCIA DE BURGOS.

El 14 de junio Torrelara se convirtió en el escenario perfecto para celebrar la III edición de esta fiesta popular de identidad y orgullo rural.

Reunió a un total de 68 pueblos portando su pendón, con el fin común de preservar y mantener el legado de generaciones que sentían el orgullo de poder llevar el pendón y representar a su pueblo.

Raúl González, Óscar Alonso y Joaquín González fueron los encargados de portar el pendón de Mecerreyes en esta edición.

Los pendones representan el poder civil de los pueblos y en Mecerreyes sigue encabezando todas las procesiones.

La Unidad de Cultura de la Diputación de Burgos organiza esta fiesta con la colaboración del Ayuntamiento del municipio donde se celebra: Villafranca Montes de Oca en la primera edición y Lodoso en la segunda.

REBECA BLANCO ALONSO

Compartimos las reflexiones que Rebeca ha publicado este mes de junio en Diario de Burgos.

No salen las cuentas – Diario de Burgos, 27-06-2025

La vida en pareja no es como esperabas. Ni siquiera se acerca a aquello que compartisteis los primeros años. Ya no hay frases bonitas en el espejo del baño. La lista de la compra sustituye a las notas de buenos días que antes decoraban la pizarra de la cocina. Las maratones de series de los domingos por la tarde se han cancelado. No hay espacio en el sofá para dos. La vida en común ya no es como esperabas, porque simplemente ya no es. Se acabó. Y ahora, haces todo lo posible porque la reciente ruptura no sea lo único que ocupe espacio en tu cabeza. No es fácil, mires donde mires, solo ves parejas. Corriendo por el río, en la cola del supermercado, en la lavandería…

Parejas por todas partes, hasta en las páginas de economía. Recuerdas la noticia que leíste el lunes en este periódico: La vida en pareja sale más a cuenta. La información planteaba la vida en común como una oportunidad para el ahorro, siempre que exista una buena gestión financiera. Destacaba, por ejemplo, cómo la mayoría de empresas de telefonía ofrecen descuentos por contratar más de una línea. También mencionaba algo parecido con los seguros. Uno de hogar familiar para dos personas sin copago resulta más económico que contar con dos pólizas individuales en la misma compañía. El artículo mostraba la mayor ventaja en el apartado vivienda y en la firma de una hipoteca. Contratarla en pareja facilita acceder a mejores condiciones. Las duplas parecen aportar mayor seguridad ante las entidades y, por ende, pueden disfrutar de mayores bonificaciones. 

Por si fuera fácil superar el duelo, te recuerdan que la vida financiera es más amable en pareja. Al menos tienes claro que la ruptura no será lo único que ocupe espacio en tu cabeza. Te despides de la tarifa familiar en el gimnasio, se ha marchado con las frases bonitas del espejo del baño. El alquiler de tu nuevo apartamento se come la mitad de tu sueldo. Y piensas, indignada, que es la vida a secas la que tiene que salir a cuenta.

20º ANIVERSARIO DEL GABINETE PSICOPEDAGÓGICO SAICO

Silvia González Díez celebró en Mecerreyes los veinte años de trabajo y dedicación a su profesión junto a sus fantástic@s.

Nos remite un resumen de lo vivido ese día.

“El pasado 14 de junio Mecerreyes manaba una luz más especial que de costumbre, se podía sentir una potente energía, un palpitar firme, mucha vitalidad y emoción.
Son luchadores, capaces, curiosos, vividores, persistentes, sensibles, empáticos…son mis fantástic@s.
Mis fantástic@s pasaron el día en nuestro pueblo para celebrar el 20° aniversario de nuestro espacio común, el Gabinete Psicopedagógico SAICO.

Para ello una excursión hasta el museo del carbón con una apetecible comida y una tarde completa de juegos divertidos y refrescantes.

Gracias a José de la Asociación Cultural Mecerreyes, los padres hicieron una visita guiada en la ruta de las esculturas de Ángel Gil.

Objetivo: celebrar, compartir, jugar, reír y disfrutar.

Objetivo logrado.

Gracias a todos los que me acompañaron y lo hicieron posible.”

ELENA GARCÍA ALONSO- BIENESTAR EMOCIONAL EN ONCOLOGÍA

Elena García Alonso (hija de Marisa y Juanjo) gana el concurso de la UBU ‘3 Minutos Tesis’ con su investigación sobre los recursos que utilizan los pacientes con cáncer para mantener su bienestar emocional.

Profesora asociada del Área de Enfermería de la Universidad de Burgos, en proceso de doctorarse reclama incluir la psicooncología en la Sanidad Pública.

Su experiencia personal y profesional avalan cuanto escribe en su tesis.

Pincha sobre la siguiente foto para leer el artículo completo:

Así mismo Elena participó en Salamanca en el certamen regional con su intervención, titulada “Afrontar el cáncer: más que un okupa”.

Elena quedó en tercer lugar cautivando al público y al jurado combinando sensibilidad, claridad y rigor científico, en una reflexión sobre cómo la actitud del paciente frente a la enfermedad puede influir de manera decisiva en su evolución.

Pincha sobre la siguiente foto para leer el artículo completo:

ROTARY INTERNACIONAL DEL DISTRITO 2201 (2025-2026)

José Manuel González Cuevas es el gobernador electo del Distrito 2201 de Rotary International para el período 2025-2026, que incluye a Burgos. Asumió el cargo el 1 de julio de 2025 y es conocido por su intención de «llevar a Burgos por todos lados. 

Su nombramiento fue celebrado en una ceremonia en Burgos, donde se destacó la amistad y la implicación como pilares de su gestión. 

El Rotary Club Burgos Evolución, al que pertenece, ha organizado eventos como la asamblea nacional de distrito en Burgos, donde se han abordado proyectos para la comunidad.

José Manuel González Cuevas es una figura destacada en Rotary Burgos, con un enfoque en el servicio a la comunidad y la proyección de la ciudad de Burgos. 

Felicidades José Manuel

GRUPO CUÑADO- RAÍCES FAMILIARES, VISIÓN GLOBAL.

Máximo Cuñado Alonso nació en Mecerreyes (Burgos) el 3 de enero de 1931 y falleció en Madrid el 31 de julio de 2016

Sus restos descansan en Mecerreyes.

El Gobierno de España, a propuesta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, concedió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo a Máximo Cuñado Alonso, en atención a los méritos que en él concurrían.

En 1963 D. Máximo Cuñado funda el Grupo Cuñado, desde entonces el apellido familiar ha crecido hasta situarse como una gran red industrial de referencia. Con presencia en Europa, América Latina, Oriente Medio, India y Australia, este crecimiento lo han conseguido apostando por asociaciones estratégicas de larga duración, pero sin perder su raíz local y su esencia.

El espíritu emprendedor de D. Máximo Cuñado ha marcado la compañía desde su origen. Su carácter visionario no solo transformó la industria nacional, sino que sentó las bases de una expansión internacional que se consolidaría años más tarde.

La trascendencia de su legado sigue ocupando espacio en la prensa especializada.

GRUPO CUÑADO – Máximo Cuñado

HACE MÁS DE UN SIGLO

Salvador Santamaría nos hace una nueva entrega.

Volvemos a presentar esta vez acuerdos de la Diputación Provincial de los días 29 de agosto y 23 de septiembre de 1874 del 26 de marzo de 1875 . Las tres sesiones se centraron en la recluta de soldados para incorporarse al ejército.

Como ya explicamos anteriormente, al servicio militar se incorporaba un número determinado de soldados que establecía el Gobierno. Este número se repartía entre las distintas provincias. Cada Diputación Provincial a su vez establecía un cupo de mozos para cada pueblo, de tal forma que se alcanzara el número de soldados que la provincia debía presentar.

El servicio militar en aquella época era bastante duro. Por una parte, un  cierto número de soldados era destinado a las colonias (Cuba, Filipinas, Marruecos…) donde se vivía en un ambiente de guerra. En la península todavía coleaban las guerras carlistas. Y a todo esto había que añadir las condiciones de vida en los cuarteles, donde el hacinamiento, la falta de higiene y la mala alimentación hacía que las epidemias estuvieran a la orden del día. Todo ello se traduce en que el servicio militar presentaba un riesgo alto de morir o quedar impedido.

Ello hacía que todo el que pudiera se acogiera a alguna de las causas de exención del servicio. En el primer recorte vemos cuatro casos: ser hijo de un padre mayor de 60 años y pobre. Ser hijo de padre impedido y pobre. Ser huérfano y mantener a otros hermanos menores. Estar casado civilmente y por tanto mantener tu propia familia. En los dos primeros casos el Ayuntamiento no los admite, en el tercero sí.  Quizás porque conocía la situación de cada uno y sabia quién era pobre y quien no. La Diputación solamente confirma el fallo del Ayuntamiento. El cuarto caso resulta curioso porque la exención por estar casado solo servía si el matrimonio era civil y se había hecho con cierta antelación, pues en algún otro caso (de otros pueblos) no se lo reconocen si solo estaba casado canónicamente, o se había casado recientemente.

En el segundo recorte vemos un caso diferente, el mozo se libró de ir al servicio militar porque pagó una cantidad establecida de dinero. (Normalmente oscilaba entre los 6000 y 8000 reales.). Esta cantidad era considerable para las economías de las personas de tipo medio, por lo que se conocía al servicio militar como el “impuesto de sangre de los pobres”, pues pocos podían pagarlo y aun así algunos hacían el sacrificio hipotecando los bienes familiares. Como se lee a continuación, la redención del mozo obligaba al ayuntamiento a correr el turno, y uno de los mozos que había quedado excedente de cupo debía incorporarse a filas. Por eso cuando en la noticia se añade que se de baja al nº 6, entiendo que se le da de baja del excedente de cupo.

En el tercero, aparece un nuevo tipo de exención, que es la de tener algún hermano ya alistado en el ejército. Resulta curioso que en este caso quede la cuestión a la espera de acreditar la existencia del hermano. Ya que parece que se había acreditado que vivía antes de la fecha del sorteo (cuando los declaran soldados). El Ayuntamiento, conociendo la existencia efectiva del hermano le declara exento. No obstante la comisión, al ver la fecha del certificado exige que se traiga una más actual. Pienso que como la mortalidad en el ejército era elevada, debían pensar que solo si seguía vivo en esas fechas era causa de exención. El segundo caso, es similar a los del primer recorte, tener un padre impedido y pobre. No le sirvió, porque el Ayuntamiento y la Comisión le consideró apto para el trabajo.

El tercer caso es más curioso aun, pues se refiere a que el mozo al que le corresponde ser soldado esta en las filas de los carlistas.(esta guerra estaba activa aun como se puede ver). Por lo tanto hay que declararle prófugo.

Salvador Santamaria

(Nota: todo lo escrito es solamente mi opinión, que someto a la de cualquiera que tenga mejor conocimiento que yo sobre este tema)

CHOCOLATE DE SAN JUAN

Las abuelas de Mecerreyes no pudieron dar la bienvenida al solsticio de verano la tarde del 24 por la lluvia, y fue la del día 25 cuando compartieron un chocolate y tertulia con todos los presentes.

Gracias por vuestro cariño y bonito detalle.

FESTIVIDAD DEL CORPUS CRISTI

El domingo 22 de junio, la Iglesia celebró la solemnidad del Corpus Cristi.

 En Mecerreyes un año más procesionó la preciosa custodia bajo palio, haciendo las pertinentes paradas en los tres altares dispuestos por las ilusionadas e incombustibles abuelas guiletas que mantienen viva esta tradición cristiana. 

CONFIRMACIONES

La comunidad cristiana de Mecerreyes, se reunió la tarde del día 28 para participar en la eucaristía presidida por el arzobispo de Burgos D. Mario Izeta y concelebrada por nuestro párroco Julio Alonso, Carlos Alonso y Alejandro González.

Presentados por sus padrinos, nueve jóvenes recibieron el sacramento de la confirmación.

Una ceremonia en la que D. Mario dedicó unas bonitas palabras a las familias presentes, agradeció a los jóvenes, padres y catequistas su compromiso y presencia durante el período de catequesis.

Tarde festiva que finalizó con todas las familias y amigos alrededor de la mesa, pudiendo compartir unas palabras más cercanas con el Sr. Arzobispo que no olvida los regalos que los jugadores del fútbol le hicieron la vez anterior que estuvo en nuestro pueblo.

REFRANERO

  • «Juniete nubladete, si no granizas, no agonizas».
  • «En junio, beber y sudar, y el fresco buscar».
  • “Ni siembres tarde, ni siembres temprano, en junio todo es grano”.
  • “En junio si pica el sol, ni mujer, ni caracol”.