NOVIEMBRE 2024

Una buena suma de noticias configura la crónica del mes de noviembre.

Desde esta web, Mecerreyes y sus gentes comparte alegrías y penas, difunde los eventos culturales que reúnen a los guiletos y pone en valor nuestro patrimonio cultural y social.

Empezamos el mes rezando por los difuntos en el cementerio, especialmente por los 12 fallecidos desde noviembre 2023 hasta octubre 2024.

El Bibliobús, acercó el día 14 unos cuantos ejemplares a los amantes de la lectura, actividad complementaria para el ocio en estas fechas otoñales.

La Parroquia de Mecerreyes comienza su actividad de catequesis con un grupo del despertar religioso y dos grupos de confirmación. Agradecemos el compromiso de las catequistas y de las familias participantes.

El día 30 comenzó un ciclo de reuniones para comentar LAS ORIENTACIONES PASTORALES PARA EL MUNDO RURAL que ha diseñado la Archidiócesis de Burgos,

La Unión de Asociaciones de Personas Mayores “Arlanza y Monte” de Lerma y la Asociación de Jubilados San Martín Guileto de Mecerreyes organizó una mesa redonda el día 22 de noviembre para hablar de LA SOLEDAD EN EL MUNDO RURAL.

El Bar la Villa ya dispone de terraza exterior cubierta para ampliar el punto de reunión social de los vecinos.

Parroquia, Ayuntamiento, Asociaciones y El Bar La Villa trabajando por y para Mecerreyes, creando escenarios que favorezcan las relaciones sociales y eviten en lo posible la soledad no deseada.

El C. D. Mecerreyes mantiene una buena posición en el torneo de la Diputación.

La celebración de las fiestas entorno a nuestro patrón San Martín y la despedida de Roberto Santamaría congregó a buen número de vecinos.

  • El 1 Día de Todos los Santos
  • El 2 Día de Todos los Difuntos.
  • El 11 Mecerreyes celebra la fiesta de su patrón “SAN MARTÍN”.
  • El 16 Día Internacional de la Tolerancia.
  • El 19 Día Internacional del Hombre.
  • El 22 Día Internacional de la Música, en honor a Santa Cecilia.
  • El 25 Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La Fundación Oxígeno organizó la exposición “Paisaje cultural, paisaje inmaterial”.

El paisaje rural es también fruto de la cultura popular ancestral, entornos y recursos naturales que se han utilizado como materiales e inspiración para cantar, bailar, tejer, hablar, jugar …

Una muestra de los trajes, juegos populares y rituales ancestrales más conocidos donde las Mascaradas de Mecerreyes tuvieron también su lugar para disfrute del numeroso público que ha disfrutado de la exposición.

Entre los días 9 y 12 de noviembre, Mecerreyes festejó a su patrón, muchos desde la añoranza de tiempos pasados y al estar ya jubilados no se perdieron la fiesta. Otros desde su juventud y cariño por el pueblo.

La peña LOS DE AQUí tomaron el relevo de organización de fiestas con la inestimable ayuda del Ayuntamiento y la peña saliente LA PERLA NEGRA, a quienes expresaron su agradecimiento en las instalaciones del antiguo Camel utilizado para divertimento nocturno.

La celebración principal del día 11 comenzó procesionando a San Martín por las calles del pueblo con la alegría propia de bailar al santo y llevarle en andas.

La comitiva compuesta por los sacerdotes venidos para despedir a Roberto Santamaría, las autoridades locales y las autoridades invitadas (Vicepresidenta de la Diputación Provincial, Alcaldes de los pueblos vecinos y Teniente de la Guardia Civil) junto con los vecinos discurrió con solemnidad y alegría.

La misa concelebrada y participada por el coro de la Asociación Cultural y por la Asociación de Jubilados fue un broche de despedida para Roberto, quien agradeció lo vivido estos 11 años en el pueblo y pidió perdón por los errores u omisiones cometidos.

La Parroquia y el Ayuntamiento le entregaron sendos regalos para que nos lleve siempre en sus oraciones y corazón.

El aperitivo ofrecido por el Ayuntamiento para todo el pueblo, discurrió en el parque de las escuelas ya que la amenaza de lluvia ya había pasado.

Los Anises amenizaron la fiesta con el baile vermut y baile de tarde.

El día 12, la misa por los difuntos puso fin a una bonita fiesta que ha transcurrido sin incidentes.

ESTEBAN CASADO ARAGÓN nació el 27 de noviembre en Burgos. Sus papás Jaime e Isabel y los abuelos Mise y Benigno, comparten la alegría de su primer retoño con nosotros. Nuestra más cordial enhorabuena.

Nos unimos al enorme dolor de las dos familias que este mes han despedido a sus seres queridos. Descansen en Paz.

D. ÁNGEL SANTAMARÍA ALONSO. Falleció en Burgos el día 16 de noviembre a los 90 años de edad, la tarde del 17 despedimos su cuerpo en la Iglesia de Mecerreyes, descansa en el cementerio local. D.E.P.

D. EMILIO ANDRÉS SIERRA falleció el 23 de noviembre en Vitoria-Gasteiz a los 86 años de edad, el día 25 familia y amigos  despidieron sus restos. D.E.P.

Salvado Santamaría nos acerca dos recortes de 1872 y 1873 que dan idea de la precariedad a la que cualquier adversidad llevaba a los maestros. Quizá de esto, el dicho: “pasas más hambre que un maestro de escuela

Presentamos este mes varios recortes de reclamaciones de deuda al Ayuntamiento por parte de maestros. Ya contamos en un numero anterior que la ley de educación que regía en aquellos años (1872 y 1873) establecía que la nómina de los maestros la debía pagar el Ayuntamiento. Esto llevaba a que siempre que había problemas de tesorería (o de cualquier otro tipo) que implicara escasez de efectivo, los maestros se quedaban sin cobrar.

En el primer caso aparece una maestra llamada Feliciana Sanz Ordea. El segundo se refiere a un maestro llamado Juan Román, aunque quien reclama en este caso es su hijo Victoriano, pues su padre ha fallecido.

Como me resulta difícil pensar que el Ayuntamiento dejara de pagar así por las buenas, he añadido un poco más en una de las reclamaciones donde se ve que el Ayuntamiento de Madrigal del Monte quiere separar (entiendo que despedir) al maestro por haber abandonado la escuela. Esto me da pie a pensar que cuando un ayuntamiento deja de pagar alguna razón pueda haber, y en el caso del maestro Juan Román quizás se debiera a la enfermedad que le llevo a su fallecimiento y que parece lógico pensar que le mantendría en cama sin poder asistir a la escuela (y entonces no había Seguridad Social que te cubriese la baja)

Quién sabe.

Salvador Santamaria

(Nota: todo lo escrito es solamente mi opinión, que someto a la de cualquiera que tenga mejor conocimiento que yo sobre este tema)

El pasado 22 de noviembre, el Salón Parroquial fue lugar de encuentro de unas 20 personas para tratar un tema muy interesante La soledad.

Pautas para afrontarla, ventajas de vivir en una comunidad rural como la guileta donde tener abierto el Bar la Villa, los oficios religiosos y la venta ambulante, ayudan a saber unos de otros. El arraigo de los nietos por el pueblo y sus cuadrillas mantienen a los abuelos ilusionados.

No en todos los pueblos ocurren estas circunstancias, y la comparativa con la vejez en la ciudad también fue abordada.

Esta actividad fue organizada conjuntamente por la Unión de Asociaciones de Personas Mayores “Arlanza y Monte” de Lerma y la Asociación de Jubilados San Martín Guileto.

La Asociación Cultural Mecerreyes se dispone a realizar un nuevo pedido de prendas con el logo de Mecerreyes.

Los interesados en adquirir alguna, deberán ponerse en contacto con ellos en el pueblo o enviando un correo indicando: talla, modelo y color.

acmecerreyes@gmail.com

Otra forma de colaborar con la Asociación Cultural es adquiriendo lotería de Navidad. (últimos días)

Compartimos mediante este medio las ofertas de trabajo surgidas en la zona. Lerma, Villalmanzo, Covarrubias-Mecerreyes, Estepar-Cavia-Mazuelo de Muñó.

Llegar y triunfar, eso es lo que está viviendo Adriana Sánchez después de protagonizar el premiado corto titulado “Lucía” bajo la dirección de Marta Etura, que entra entre los 30 cortos que optan a un Goya.

Este mes Adriana ha recibido el premio a mejor actriz en el Festival Internacional de cine de Hellín – FECHE de Albacete.

Los guiletos afincados en Guipúzcoa habrán reconocido a este guapísimo joven guileto coprotagonista de los carteles publicitarios que circulan por la ciudad. Ibón es nieto de Rosita Santamaría y de Leandro Arribas.

Así éramos, puras, originales, sin aditivos, reales,

sin filtro, sin bótox, sin extensiones, sin operaciones.

Éramos así, con mucho y con nada.

La juventud en la cara, el alma a retales,

rebeldes a veces, sin máscara.

Y aquí seguimos, los años ya pesan,

pero al ver esta foto de tiempos y caras,

pude adivinarme en esos años y en modas que vuelven y pasan.

Tuve un pantalón de campana, un jersey estrecho,

una rubia melena y una sonrisa tan franca.

Una inocencia blanca e ilusión en la mirada.

No seré aquella princesa,

pero lo que tuve está en esas arrugas y en la cansada mirada.

(Rosa Cortizo Alonso)

El próximo 21 de diciembre a las 19:30 Mecerreyes dará la bienvenida a la Navidad.

Como es tradición iniciaremos el acto con el pregón, este año Rut Mendoza Cuevas será la encargada de hacernos sentir la Navidad con sus palabras.

El toque musical lo pondrá la Coral del I.E.S Pintor Luis Sáez bajo la batuta de David Tomé Ausín.

Cerraremos el acto con la bendición del Belén que en su 37ª edición está dedicado al oficio de los herreros.

  • Entre Todos los Santos y Navidad, es invierno de verdad.
  • En noviembre, quien cava, el tiempo pierde.
  • En noviembre, haz la matanza y llena la panza.
  • Marzo tre las hojas y noviembre las despoja