NAVIDAD 2024

Mecerreyes un año más se engalana para celebrar la Navidad, las luces de la entrada al pueblo, las de los balcones y árbol de la subida a la iglesia nos invitan a festejar.

Los guiletos, fieles a la cita de la tarde del día 21, llenaron la iglesia para escuchar el nostálgico pregón de Rut Mendoza Cuevas, quien elevó a la categoría de lujo, el poder pasar una Navidad sencilla y en familia en Mecerreyes, lejos de la urbe. (Puedes leer un poco más adelante el pregón completo)

El abanico de piezas navideñas interpretado por la Coral I.E.S. Pintor Luis Sáez culminó con la comunión entre los miembros de la coral y los asistentes cantando “Feliz Navidad”.

D. Julio Alonso bendijo el belén que en su 37 edición está dedicado al oficio de los herreros.

El domingo 22 los niños de catequesis expresaron sus deseos para Navidad en forma de menú, todos los platos propuestos por los niños están llenos de valores, el trabajo de siembra de las catequistas va dando sus frutos.

Una Noche Buena más, después de cenar en familia, celebramos el nacimiento de Jesús con la Misa del Gallo.

Es tradición para los nietos del Sr. Alejandro Santamaría (sacristán y campanero de Mecerreyes) y Cisella Ibáñez, reunirse en la casa de los abuelos y participar en la Misa del Gallo. Son tantos años ya, que se ha convertido en tradición que Jorge y Gabriela nos deleiten con sus voces durante la eucaristía, este año concelebraron Roberto Santamaría y Carlos Alonso.

Entrañable, el abrazo sincero y los mejores deseos que surgen al finalizar el acto entre los asistentes.

El día 25, un Roberto agradecido y emocionado por reencontrarse con los vecinos y sentirse de nuevo en casa, ofició la eucaristía. El coro de la Asociación al que se sumaron varias niñas, animó con sus canciones la celebración de la Navidad.

Todos los interesados en disfrutar del Belén tradicional, pueden hacerlo en los siguientes horarios.

Si queréis compartir con nosotros vuestros nacimientos domésticos, fotos o videos navideños, podéis mandarlos al grupo de wasap Rural Brutal, o a los teléfonos personales de los miembros de la Asociación.

Un adelanto de propuestas para el primer fin de semana de enero 2025.

Viernes día 3, a las 17:30 h. —- Taller de estrellas para los más pequeños.

Sábado día 4, a las 12:00 h.  —– Excursión al monte para colocar las estrellas. (salida desde la plaza).

Sábado día 4, a las 18:30 h.  —– Teatreros de Hacinas. Obra: – Pollicipes Pollicipes – Salón del Ayuntamiento

Domingo día 5, a las 17:30 h. —- Belén infantil viviente en el entorno de la Iglesia. Adoración RRMM y Entrega de regalos en el salón del Ayuntamiento.

NOTA: Como el montaje / desmontaje de la escenografía del Belén Viviente, supone mover muchos elementos, agradeceríamos vuestra colaboración.

  • Debemos hacer un gran esfuerzo para mantener la ilusión de los niños.

ANUNCIO DE LA NAVIDAD

El próximo 21 de diciembre a las 19:30 Mecerreyes dará la bienvenida a la Navidad.

Como es tradición iniciaremos el acto con el pregón, este año Rut Mendoza Cuevas será la encargada de hacernos sentir la Navidad con sus palabras.

El toque musical lo pondrá la Coral del I.E.S Pintor Luis Sáez bajo la batuta de David Tomé Ausín.

Cerraremos el acto con la bendición del Belén que en su 37ª edición está dedicado al oficio de los herreros.

BELÉN TRADICIONAL, Tema: HERREROS

Bienvenidos, un año más, a esta Iglesia de San Martín, a contemplar el Belén, el Nacimiento de esta Villa de Mecerreyes.

“A los dueños de esta casa, Dios les de salud y gracia” reza una de las coplas de nuestras Marzas. Pues que a los artistas y colaboradores de este singular nacimiento “Dios les de salud y gracia” para seguir deleitándonos con su contemplación muchos años.

La pregunta de todos los años es ¿y dónde nace este año el Niño?

Pues en esta 37 edición, nace en la Fragua del señor Hilario, que hasta bien entrados los años 70, siguió trabajando en ella y herrando los machos y mulas del pueblo.

La tienes reproducida fielmente en el centro izquierda: casa de Don Jaime (casona de piedra labrada típica de Mecerreyes), fragua de Hilario (con la fragua y el fuelle, el yunque, martillos y todas las herramientas propias del herrero) y al lado la cochera, donde alegres y llenos de gozo, María y José salen a la puerta para mostrar al pequeñín a la gente.

Delante de la fragua está “la escuela de párvulos” y al lado el potro para herrar las vacas.

Justo detrás de la fragua está la hornera municipal para cocer el pan.

Volvemos al centro del Belén donde está el bar la Villa y la plaza del pueblo, siempre llena de bullicio y gente, sobre todo niños.

A tu derecha tienes una huerta con el pilón y detrás un molino harinero, que como puedes comprobar funciona con el agua.

Y por fin, a la derecha al fondo, el anuncio del Ángel a los pastores que salen de la cueva a escuchar el sorprendente mensaje: “Os ha nacido un Salvador”

También al fondo, saliendo de la cascada, vienen sus Majestades los Reyes Magos, cargados de regalos.

Contempla sin prisas las múltiples escenas de la vida del campo y animales (más de 200 figuras) que reproducen la vida y tradiciones de esta Villa de Mecerreyes.

Este año pedimos al Niño de Belén que nace en la Fragua del Señor Hilario,

PAZ. PAZ para nuestro mundo y PAZ para todos.

FELIZ NAVIDAD