Dando un salto en el tiempo, presento este mes, un pequeño trabajo sobre el analfabetismo en el pueblo en 1935. Cayo en mis manos un censo electoral de Mecerreyes de 1935, en el que por primera vez aparecían también las mujeres. Como se puede ver, en aquella época no tenían problema con la divulgación de datos, de tal forma que en el censo electoral no solo aparecen los nombres de las personas con derecho a voto, sino también su edad, profesión y lo más llamativo, si sabían leer y escribir. Con todos esos datos me he permitido hacer un pequeño resumen de la situación del pueblo en aquellas fechas.
En primer lugar tengo que advertir que en el censo electoral solamente aparecen los mayores de 23 años (entiendo que es la mayoría de edad) y también un anexo con los de 22 años que previsiblemente al año siguiente alcanzarían la mayoría de edad. El total de censados en 1935 es de 567 personas. Puesto que el INE informa que el padrón de habitantes de Mecerreyes del año 1930 es de 1066 habitantes y el de 1940 es de 1094, hago una media y me da que para el año 1935, 1080 personas aproximadamente de los cuales 527 son menores de 22 años.

Con un numero de analfabetos de 93 personas la tasa de analfabetismo en Mecerreyes me da un 8,5% mientras que en España el año 1936 la tasa de analfabetismo era del 25% (dato tomado de la Fundación Juan March). Quiere decir que estábamos bastante mejor que en el resto de España. Sin embargo los datos son similares a los de la provincia de Burgos (11% en 1920), parecidos por tanto a los pueblos de nuestro entorno.
En cuanto a los datos por edad, tengo que decir primero que puesto que no tengo datos para los menores de 22 años, he extrapolado los datos de las edades superiores y eso junto con el conocimiento personal de muchas de esas personas menores que han llegado a nuestros días, estimo que un numero de 2 analfabetos estaría cerca de la realidad.
Resumo los datos en la siguiente tabla:

En las siguientes graficas se puede ver la distribución de la población por edades así como la tasa de analfabetismo. Como es lógico pensar el número es mayor en edades superiores, con la corrección de las edades superiores en las que al haber ya muy pocas persona el número disminuye. No así las tasa que sigue aumentando. Lo que da a entender que los planes de enseñanza que se habían ido aplicando en España habían dado sus frutos.

En cuanto a la distribución por sexos, encontramos que el número de analfabetas era muy superior al de analfabetos, prácticamente en proporción cuatro a uno, como se puede ver en la siguiente tabla.

La única explicación que se me ocurre (aparte el machismo que imperaba en aquella época) es que en aquellas familias tan numerosas, las niñas en cuanto que tenían capacidad para ayudar a sus madres, sobre todo cuidando a sus hermanos mas pequeños (y esto algunos lo hemos oído contar que ocurría con edades bien pequeñas de cinco o seis años, algo que hoy en día parece irreal) dejaban de ir a la escuela, si es que habían ido algún día.
En las siguientes gráficas se aprecia la diferencia y como cuanto más jóvenes son la diferencia se va reduciendo:



En cuanto a la distribución por profesión, lo primero que hay que aclarar es que la gran mayoría de las mujeres aparecen como de profesión “sus labores” (excepto las maestras, alguna modista y los casos, a mi parecer mas notables, de dos labradoras y una industrial). Todas las analfabetas figuran como de profesión “sus labores”. En cuanto a los hombres, la mayoría son de profesión pastor. Aquí ocurría algo parecido al porque las mujeres eran mayoría. Los niños (sobre todo de familia de pastores) en cuanto tenían una edad de seis u ocho años ya se los enviaba con una punta de ganado (cuatro ovejas recién paridas o unos corderos recién destetados) a cuidar de ella y ya no volvían por la escuela.
En la siguiente grafica se puede ver la distribución por profesión:

Y para terminar y por curiosidad traigo una tabla con las profesiones que figuraban en ese momento en el pueblo.

Salvador Santamaria
(Nota: todo lo escrito es solamente mi opinión, que someto a la de cualquiera que tenga mejor conocimiento que yo sobre este tema)
….











Comentarios recientes