AGOSTO 2025
Agosto se consolida como el mes del año con más actividad en Mecerreyes.
Disfrutar de sus rutas y museos, de sus actividades culturales, de su gastronomía, de sus gentes, de la familia, de los amigos, de los exquisitos productos de la huerta, de sus tradiciones religiosas y fiestas de Acción de Gracias …, seduce y entra en el capítulo de raíz y sentimiento en los guiletos.
Mecerreyes es un pueblo de puertas abiertas siempre, pero no son pocas las casas que en agosto reciben a amigos de hijos y nietos.
Acompañamos en la alegría del nacimiento de Guillén, Gonzalo, Enzo y Sara, boda de Vanessa y quintos del 56, y en la tristeza de la defunción de Heli, Conce y Gabino.
En los paseos diarios hemos ido viendo avanzar las obras del frontón y campo de futbol, esperando contar con ellos este otoño.
Y cerramos el mes dando gracias por todo lo bueno que nos da la vida, agradecidos con la generación insustituible de los que pasan de los 90 años, por los valores transmitidos.

MOCHILA VIAJERA
Desde Zaragoza y Port Aventura Tarragona nos llegan vuestras fotografías. Muchas gracias

CARLO CUÑADO, creador de contenido con un buen número de seguidores, vuelve a poner a Mecerreyes en el mapa de las tradiciones.
Y Youtube cuenta con un nuevo vídeo de nuestro pueblo video Mecerreyes
NACIMIENTOS
GUILLÉN ALONSO CONTRERAS, nació el 18 de julio de 2025
Felicitamos a sus padres: Jacinto Alonso Caballero y Julia Contreras Oña, así como a los abuelos paternos Guillermo Alonso Portal (+) y Ascensión Caballero García.
Deseamos disfrutar con Guillén de tantos buenos momentos, como su papá nos alegra en cada actuación con Tiritirantes.

GONZALO DÍEZ SANTAMARÍA nació en Burgos el pasado 30 de julio.
Sus padres Manuel y Sara, Abuelos Salvador Santamaría y Esperanza Garilleti, así como la bisabuela Obdulia Cuevas, comparten su alegría con todos nosotros.
Nuestra enhorabuena, deseando verlo junto a su hermanito Manuel disfrutar de las costumbres guiletas.

ENZO MORALES VICARIO, nació el 7 de agosto de 2025
Sus padres, Ander Morales y Lorena Vicario junto a los abuelos Julián y Margarita comparten con nosotros esta bonita noticia que seguro estará acompañada de momentos inolvidables.
Enzo, con todo nuestro cariño, bienvenido a Mecerreyes.

SARA GÁLVEZ MARCANO, nació en Mecerreyes el pasado 22 de agosto
Sus papás Alfonso y María no tardaron en presentar a su pequeña a los guiletos.
Enhorabuena a los papás, abuelos Mari Feli González – Fede Marcano y a la bisabuela Encarna

BODA DE SERGIO Y VANESSA
El pasado día 2 de agosto, en la iglesia parroquial de Mecerreyes divinamente engalanada, se dieron el sí quiero Sergio y Vanessa.
Una celebración muy emotiva donde además de los novios como principales protagonistas, Raúl hermano de la novia y Laura Maeso amiga de Vanessa emocionaron a novios e invitados con sus palabras.
Enhorabuena a los novios, padres y padrinos.
Felicitaciones por elegir Mecerreyes para vuestro enlace, por vuestro hilo conductor del “amor por observación” del de vuestros abuelos y padres, y por contar con tantos fieles amigos guiletos.

QUINTOS DEL 56
Los quintos del 56 tenían una cita en Mecerreyes para celebrar sus 69 años de edad.
Los llamamientos de Francisco Javier Alonso Y Ascen González a sus quintos y acompañantes, culminaron el día 23 de agosto entorno a la mesa y mantel del Bar la Villa.
Una bonita jornada para evocar recuerdos, juegos de la infancia (truque, hicarromero correr el aro…) ponerse al día de los éxitos y achaques que la vida les ha regalado a estos 32 asistentes, que echaron de menos a los que no pudieron acudir, aunque como León, envió foto con la camiseta conmemorativa desde Galicia.

También tuvieron un especial recuerdo para los quintos fallecidos (Saturnino González González, Leandro Vicario Alonso y María Jesús Alonso Díez) y entre los cánticos con los que iban cerrando la celebración, el propósito de repetir.



DEFUNCIONES
Este mes despedimos a tres vecinos muy queridos en Mecerreyes, nuestras condolencias a sus familias. Descansen en Paz:

Dña. HELIODORA SANTAMARÍA BURGOS -Vda. de D. Jacinto Alonso Portal-, falleció en Burgos el pasado 17 de agosto a los 89 años de edad, sus restos fueron despedidos en Mecerreyes y ya descansan junto a los de su marido.


Dña. CONCEPCIÓN GONZALO ALONSO -Vda. de D: Ángel Santamaría Alonso-, falleció a los 88 años de edad en Bilbao el pasado 22 de agosto.
Las numerosas muestras de cariño de vecinos y familiares a sus hijos durante su estancia en Mecerreyes, servirán de consuelo.

D. GABINO ALONSO ALONSO falleció el pasado 3 de agosto en Burgos a los 94 años de edad. Con una misa funeral sus restos fueron despedidos en Mecerreyes la tarde del día 4 y conducidos al cementerio local para su descanso eterno.

ROSITA ALONSO VUELVE A REUNIR A LA FAMILIA EN MECERREYES.
Con la nostalgia y sentimiento de ser guileta, Rosita citó un año más a todos sus primos en Mecerreyes para celebrar la vida y la memoria de los familiares ausentes.
Dejar huella en su familia con estos gestos de cariño, y hacerlo también en su pueblo cediendo la parcela en la que se está construyendo el campo de futbol, es una bonita forma de afrontar esta etapa de su vida.
Después de celebrar una misa, la comida en el Mesón de Frutos discurrió en un ambiente familiar y de cariño, donde los primos y Ayuntamiento, aprovecharon para obsequiarla con sendos regalos.
Las palabras de agradecimiento de Pedro Alonso como primo y Alcalde de Mecerreyes fueron el broche de la reunión.
Con la visita al Museo del Carnaval, al albergue La Corneja, a las obras del campo de futbol, y con el ofrecimiento de llevar su nombre, terminó la jornada del día 26 de agosto.


Palabras dirigidas por Pedro Alonso (alcalde de Mecerreyes) a Rosita Alonso:
Buenos días
Vamos a hablar del origen de esta familia, desde nuestro bisabuelo Pedro Alonso Alonso, que hace 99 años que murió. Cuando falleció tenía mis años y era el alcalde de Mecerreyes, ¡qué casualidad, le he dicho a mi mujer! tranquila que no te llamas Tomasa.
Tuvo 8 hijos, todos murieron relativamente jóvenes, excepto la tía Rosa que llegó a 95 años, pero su hermano mayor, mi abuelo, con 42 años. Cuando murió nuestro bisabuelo, el Diario de Burgos publicó un artículo en el que le describía como un hombre valiente, moderno, adelantado a su tiempo. Con él se construyó el Frontón, el Matadero, la carretera de Puentedura, etc, etc.
De los 8 hijos que tuvo, nos vamos a centrar en el pequeño, el tío Basilio, el padre de Rosita. Se va para Madrid, se casa, de profesión taxista y en los “ratos libres”, hizo 2 hijas: Luisa y Rosita.
Luisa hace 60 años que murió y nos queda Rosita, que siempre ha tratado de unir a la familia. En el año 84 invitó a sus 26 primos con sus parejas, 52 en total, todavía tenemos alguno para contarlo.
No sólo se ha preocupado por la familia, también ha querido beneficiar al pueblo que la vio nacer. El Ayuntamiento está muy agradecido por el terreno donado para el Campo de Futbol. Por explicarlo en términos ganaderos: “yo espero que la vaca siga dando leche” y por eso ha hecho esta donación de vestuarios para los jugadores, que a día de hoy ya está conseguido.
El Ayuntamiento no tiene inconveniente en que el campo de futbol lleve el nombre de Basilio Alonso, pero podría llevar el nombre de “Rosita Alonso”, nombre de mujer, que es más moderno y feminista, pero hasta la primavera que no se inaugure, te lo puedes pensar.
Esta familia -como dirían los vascos- “son autosuficientes”, tenemos 2 curas, 2 monjas y por explicar algo más, tienen las mejores casa de piedra de sillería; por ejemplo donde vivió nuestro bisabuelo, hoy vive la Anita, mi abuelo donde hoy vive Maribel, donde vivió Lorenza hoy vive Juli, etc, etc. La salud y el dinero no se reparten a partes iguales.
Agradecer a Rosita esta comida que hace todos los años con los primos e hijos de sus primos, aunque de estos ya han fallecido algunos.
Después de más de 500 años pasando el apellido Alonso de padres a hijos, podemos perder el apellidos Alonso. Mi hijo es el único tataranieto que lo lleva, porque tenemos a Salvador Alonso de Martín, “soltero de oro” pero hay pocas posibilidades que siga el apellido. La esperanza es lo último que se pierde, yo, desde que me enteré que “el hombre pierde el diente, pero nunca la simiente”, alguna esperanza queda.
Y para terminar, pasamos a entregar a Rosita, un detalle que ha preparado el Ayuntamiento.

SALVADOR SANTAMARÍA
De triste actualidad los grandes incendios que asolan la península, la falta de animales que limpien el monte, la despoblación en el mundo rural que imposibilita tareas de poda que antaño eran cotidianas para los vecinos, normativas que muchos no entienden.
La nueva entrega de este mes data de 1874. Salva nos pone en el contexto de la época.
Traemos de nuevo una sesión de la Diputación Provincial de Burgos del 17 de Octubre de 1874. En ella entre otros asuntos se acuerda contestar al Ayuntamiento de Mecerreyes sobre una solicitud de autorización de corta de chopos, que no es necesaria dicha autorización.
Este tema creo yo que hay que encuadrarle en la política forestal que se estaba implantando entonces en España. El aumento de población a lo largo del siglo XIX, con la consiguiente necesidad de alimentos iba llevando a un aumento de la superficie agrícola y ganadera a costa de la forestal. Este hecho junto con las sucesivas desamortizaciones que hicieron que grandes extensiones forestales pasaran a manos privadas que tenían interés en sacar el máximo de beneficio a la tierra, estaban disminuyendo de forma notable la superficie forestal con las consecuencias negativas que ello llevaba (erosión y desertificación de la tierra).
El gobierno impulso una política de reforestación, en la que se obligaba además de a plantar arboles a dificultar su tala, estableciendo permisos y autorizaciones para la corta de cualquier árbol.
En esta situación, el Ayuntamiento no se atrevió a cortar los chopos que necesitaba sin pedir permiso. Pero la Diputación le contesta que en este caso no es necesaria la autorización. Quizás por el uso que se le iba a dar al producto obtenido, que era en reparar la casa consistorial.
Hay que tener en cuenta que entonces los Ayuntamientos no tenían asignados algunos impuestos como en la actualidad (IBI, impuesto de circulación etc.) Sino que la mayor parte de sus ingresos procedían del patrimonio que pudiera tener, y aquí entra en juego la riqueza forestal que el municipio tenia ya en aquellos años.
Quien sabe
Salvador Santamaria
(Nota: todo lo escrito es solamente mi opinión, que someto a la de cualquiera que tenga mejor conocimiento que yo sobre este tema)


VERANO CULTURAL
El verano cultural, con una oferta para todos los públicos, ha requerido fraccionar la crónica para poder subir a la web más fotografías que den fe de lo vivido.
Continuamos en esta entrega con:
IV DÍA DE ARLANZA 2-8-25
Mecerreyes no faltó al encuentro de Pendones en Villalmanzo, un acto solemne con el que ensalzar la festividad del DÍA DE ARLANZA.
Oscar Alonso y Raúl González fueron los orgullosos porteadores del pendón


Los organizadores de este gran día para la comarca (Ayuntamiento de Villalmanzo, Plataforma Arlánzate y Asociación La Carrasca) diseñaron un programa muy variado de talleres gratuitos.
Un buen número de guiletos se trasladó hasta Villalmanzo para participar en esta bonita fiesta en la que Ángel Gil impartió el taller de barro y cerámica.




TEATRO – EL DUENDE DE LERMA – “La sombra del Tenorio”
La magia del teatro cerró la noche del 15 de agosto con la plaza llena de público.
Un año más, El Duende de Lerma demostró su raza de actor con la interpretación del monólogo “La sombra del Tenorio”.
Que nuestros aplausos le llenen de energía para seguir en esta difícil profesión.


TALLERES DE VERANO

La Divulgoneta se acercó a Mecerreyes el día 20 de agosto.
La Estación de la ciencia y la tecnología, con sus talleres, acercó estas materias a los chavales inscritos.


EXPOSICIÓN “EL LEGADO DE LA LENTE: LA MIRADA ETNOGRÁFICA DE FERNANDO ALONSO”

El domingo 10 de agosto la inauguración de la exposición de fotografías de Fernando Alonso fue la protagonista del día.
Fernando y su cámara fueron notarios de cuantos eventos culturales se realizaron desde los años 80 en Mecerreyes, también de sus paisanos, paisajes, flora y fauna.
Excelente trabajo que su familia nos regaló por deseo de Fernando.
Es de justicia recordar a este amigo, y desde el cariño y admiración, la Asociación Cultural Mecerreyes contando con la colaboración del Ayuntamiento, expusieron parte su trabajo en el salón del Ayuntamiento.
Recordar la exposición etnográfica que se montó en los años 80 a través de las fotos de Fernando, ha sido un placer, las numerosas visitas así lo demuestran.

CHARLA SOBRE EL ICTUS
La iniciativa de la Asociación El Encinar Guileto de complementar las actividades del Verano Cultural, organizando en su local una charla divulgativa-preventiva sobre EL ICTUS, suscitó el interés del numeroso público.

El Dr. Luis Arribas, un joven guileto, con un lenguaje sencillo, consiguió acercar el tema a los asistentes que, agradecidos, comentaron lo bien que se había explicado.

Esperamos sirvan sus consejos para evitar daños irreversibles ante los primeros síntomas descritos.
Gracias Luis.


IV EDICIÓN DEL CONCURSO DE PAELLAS
El 23 de agosto, un día fantástico en el que la peña LOS DE AQUÍ organizadora de esta IV edición del concurso, con la inestimable ayuda en la logística del resto de peñas, Asociación Cultural y Ayuntamiento, reunieron en la plaza de Mecerreyes a más de 400 comensales.

Evento que ya se ha convertido en cita para demostrar las artes culinarias de los participantes en el concurso.
El jurado probó las 26 paellas y otorgó los premios patrocinados por Bodegas Beronia y Granja El Bardal: 2º puesto para PEÑA LOS ABONADOS y a los ganadores 2025 PEÑA NI FU NI FA.






























BAJADA DE LA VIRGEN DEL CAMINO A LA IGLESIA
El domingo 24 de agosto después de la celebración de la eucaristía, la campanilla de la ermita despedía a la patrona de Mecerreyes hasta el último sábado del mes de mayo 2026 en que volverá a estar expuesta en su ermita.
A su llegada a la Iglesia Parroquial, el toque alegre de las campanas la recibían para que desde la misma, presidiera junto al patrono San Martín las fiestas de Acción de Gracias.
La Cofradía Virgen del Camino y San Martín Guileto, agradece vuestra ayuda para mover la imponente talla en todos los traslados y procesiones, así como la participación y el cariño de jóvenes y peñas.








En la próxima crónica os contaremos el resumen de las FIESTAS DE ACCIÓN DE GRACIAS 27-31 DE AGOSTO.
REFRANERO
- Agosto seco, castaña en cesto.
- Agua en agosto, azafrán miel y mosto.
- Quien en agosto ara, despensa prepara.
- Por San Agustín, hilan las mocitas a la luz del candil.

Comentarios recientes