OCTUBRE 2025
El sentimiento de pertenencia y raíz se ha hecho visible sobre manera este mes de octubre para los guiletos, con su presencia en el pueblo y sus declaraciones a los medidos.
Así, pertenecer a una comarca y participar activamente en los eventos que le dan visibilidad; que Mecerreyes sea el protagonista del programa de TV “El Arcón”, anunciarlo con orgullo y verlo con más; quedar en el pueblo para celebrar la amistad después de 40 años; compartir el orgullo de ser guileto aprovechando cualquier entrevista; comenzar la catequesis en la parroquia San Martín con el convencimiento de ser parte de una comunidad viva, o cerrar el mes visitando a nuestros difuntos, rememorando sus vidas en familia y ofreciéndoles unas flores en señal de cariño, han hecho de octubre un mes intenso, que, con las secciones habituales configuran esta crónica.
Las escasas lluvias no han favorecido la temporada de setas, pero las espectaculares cebollas, manzanas y calabazas ya están listas guardar.



El otoño nos deja un precioso paisaje para los amantes de la fotografía, aunque el cambio de hora, resta horas de luz para disfrutarlo.

EFEMÉRIDES
- El 1, Día Internacional de las Personas Mayores.
- El 2, Día Internacional de la No Violencia.
- El 5, Día Mundial de los Docentes.
- El 6, Día Internacional del Agua.
- El 10, Día Mundial de la Salud Mental
- El 12, Día de la Hispanidad.
- El 15, Día Internacional de las Mujeres Rurales.
- El 17, Día Internacional de la Eliminación de la Pobreza.
- El 19, Día Mundial contra el Cáncer.
- El 21, Día Mundial del Ahorro de Energía.
- El 23, Día Mundial del Médico.
- El 24, Día Mundial del Cambio Climático

DEFUNCIONES
Este mes ofrecemos nuestras condolencias a las dos familias que comparten con nosotros su dolor haciéndonos llegar las esquelas de sus familiares. Descansen en Paz:
D. MARIANO HERVÁS VÁZQUEZ falleció en Guadalajara el día 5 de octubre a los 90 años de edad. Descanse en Paz.

D. POLICARPO LOZANO ARRIBAS falleció en Burgos el día 21 de octubre a los 81 años de edad. Al son de jota, interpretada por la Asociación de Dulzaineros de Burgos, fue despedido por su familia y amigos en la capilla del tanatorio San José. Descanse en Paz.


HACE MÁS DE UN SIGLO.
En esta ocasión Salvador Santamaría nos acerca una noticia más reciente, se publicó hace 50 años, Mecerreyes recibía el segundo premio de embellecimiento. ¡Todo un orgullo!
Damos este mes un salto en el tiempo hasta hace exactamente cincuenta años, pues en el mes de septiembre de 1975 se nos entregó a Mecerreyes un premio de embellecimiento por la Diputación de Burgos. Bien es cierto que fue un segundo premio y repartido entre tres puebles, pero no deja de tener su mérito, toda vez que competíamos contra Salas de los Infantes como aparece en el segundo titular, que es un pueblo (en realidad tiene la categoría de ciudad) con muchas más posibilidades que Mecerreyes.
Yo creo que el merito de este premio aparte de los vecinos que se volcaron en limpiar y adecentar las calles y fachadas de sus casas, fue del Ayuntamiento que llevo a cabo una ingente labor en años previos con la pavimentación de las calles, lo que a buen seguro le supuso al alcalde mas de un quebradero de cabeza.
El premio fue de 100.000 pesetas que al cambio es de unos 600 euros. Sin embargo en aquella época representaba una cantidad relativamente importante de dinero si tenemos en cuenta que el salario medio mensual de un profesional cualificado rondaba las 20.000 pesetas. Es decir podemos calcular que el premio al coste de la vida actual podía ser de unos 15.000 euros que no está nada mal.
Acompaño la noticio con otra que apareció días más tarde en el Diario de Burgos, en la que se concede a Mecerreyes otro premio por parte de lo que entonces era Caja de Ahorros del Círculo Católico (Hoy en día absorbida por Ibercaja) de 20.000 pesetas por ser uno de los diez pueblos con más libretas abiertas en función de su número de habitantes. Dinero que se entrego al alcalde, para que junto con el párroco lo destinaran al bien común.
Traigo esta noticia también como homenaje a mi tío Benjamín que fue el agente de la Caja del Circulo en Mecerreyes prácticamente hasta que se murió en 1982 y que algún merito tendría para que el pueblo consiguiera este premio.
Salvador Santamaria
(Nota: todo lo escrito es solamente mi opinión, que someto a la de cualquiera que tenga mejor conocimiento que yo sobre este tema)




REBECA BLANCO
Publica una nueva columna en Diario de Burgos. La titula “¡Venga, llama!

V: «¡Felicidades, G!». (06:35).
E: «¡Vamos! A darle la vuelta al jamón campeona». (06:48).
N: «¡Felicidades, corazón! Te mereces un día estupendo. Y nosotros, que te pagues unas cañas». (07:14).
G: «Felicidades, muchos besitos, disfruta de tu día». (07:28).
A: «¡Muchas gracias a esos madrugadores! El sábado celebramos». (08:43).
El martes, decenas de emoticonos de carácter festivo inundaron uno de mis grupos de WhatsApp. Un desfile de color y frases hechas que se repite sin variaciones cada vez que un miembro del grupo cumpleaños.
El sistema siempre es el mismo. Una persona, generalmente V, es la primera en felicitar. V es escueta, pero eficiente; no se le olvida ni una fecha. Quienes trabajan de mañana se suman. L suele escribir a la hora del café. Y, M… Bueno…, lo de M es otra historia. Es impuntual por naturaleza, con el móvil y en persona. Y así, en menos de cien palabras, la persona en cuestión queda felicitada.
Es un sistema relativamente reciente. Como milenial he conocido esos tiempos en los que una pasaba el día de su cumpleaños pegada al teléfono, eso sí, hablando. Pero los códigos en los que nos comunicamos cambian constantemente y ahora gana la comunicación por escrito. Por ejemplo, a los jóvenes de la generación Z en adelante las llamadas les resultan incómodas; priorizan los mensajes.
No cuestiono los nuevos códigos. En ocasiones puede ser interesante tener tiempo para pensar las respuestas y comunicarse por escrito. Pero en las celebraciones no, por favor. Las llamadas también tienen su punto, se involucran otros sentidos. Así que si naciste antes de 1996, ¡venga, llama! No dejes que los cumpleaños de tu grupo se reduzcan a diez frases por whatsapp.
L: «¡Felicidades!». (16:46).
L: «Ahora te llamo, besito». (16:46).
A: «Beso, corazón». (16:53).
M: «Ya no me esperabas, eh… ¡Felicidades!». (23:48).
A: «¡Buenos días, gente! M, a ver si el sábado llegas antes. Besito…». (07:12).
Columna Diario de Burgos, ¡Venga, llama! por Rebeca Blanco
JAVIER BARANDA ALONSO
Diario de Burgos, publicaba en su sección NOSOTROS, LOS INMIGRANTES, una entrevista a Javier Baranda Alonso (hijo de Eva y Jose Luis), donde después de presentar su amplio currículum, nos cuenta lo que siente cuando vuelve a sus raíces burgalesas y lo importante que esto es en su vida.
Esperamos verlo pronto por el pueblo para que se recargue de “energía”, este experto en energías renovables.

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER – 19 DE OCTUBRE
Os compartimos el video que con el lema “¡Este partido lo vamos a ganar!” el C.B. Tizona manda un mensaje esperanzador a las pacientes de cáncer de mama.
Las guiletas María Jesús Lope y Susana Alonso dan testimonio de su lucha, consejos de prevención y de actitud ante la vida.
https://www.instagram.com/reel/DQeShMyjPyk/?igsh=MW9tMmlkcm02b2t3dA==

BODA VERÓNICA ALONSO SÁNCHEZ – ÓSCAR CONDE OLAZABAL
Verónica y Óscar se dieron el “sí quiero” el pasado 11 de octubre. Sus padres Máximo y Nuria – Eduardo y Esther, comparten con nosotros la alegría de esta celebración.
¡Enhorabuena!, a ver si consiguen sumar tantos aniversarios como los conseguidos por los abuelos Ambrosio y Cristeta que disfrutaron 70 años juntos.

QUINTAS DEL 85
El pasado 18 de octubre las quintas del 85 celebraron su amistad en Mecerreyes.
Después de una comida en el Mesón de Frutos, pasaron la fiesta para todo el público al local de El Encinar Guileto y con música y alegría cerraron este día tan especial.

NACIMIENTO
El pasado 19 de octubre de 2025, Víctor Chacón Jordán y Mª Jesús Alonso Barrio dieron la bienvenida a JOSE, Enhorabuena para estos jóvenes que han decidido que su pequeño disfrute su infancia en Mecerreyes.

MECERREYES EN “EL ARCÓN” DE CyLTV
El buen hacer de la Asociación Cultural Mecerreyes traspasa fronteras, y los ecos del trabajo de revitalización de las tradiciones guiletas, son del interés de Instituciones y periodistas que gustan divulgarlos.
Es el caso del periodista Javier Pérez Andrés, quien pasó un día estupendo grabando los elementos etnográficos más destacados y el Museo del Carbón, de la mano de Mari Carmen Mambrillas y Oscar Alonso; el Parque Natural Sabinares del Arlanza – La Yecla, de la mano de su directora Beatriz Cabeza; la ruta de esculturas de gran formato de Ángel Gil; el taller de Enrique Barrio; la ganadería de Frutos Alonso; a María Jesús y Lorena regentes del Bar La Villa y Mesón de Frutos; el testimonio del alcalde Pedro Alonso y el toque musical de Benito y Jesús.
Agradecidos con este magnífico trabajo de campo de Javier Pérez Andrés: MECERREYES, LA PATRIA DEL GALLO Y EL CARNAVAL EN TIERRAS DEL ARLANZA que CyLTV emitió el sábado 18 y el domingo 19 de octubre.



En la jornada de la grabación del programa, el periodista Javier Pérez Andrés, realizó dos entrevistas publicadas en distintos medios de comunicación:
La primera, realizada a María y Víctor, responsables del Bar La Villa, ha sido publicada en el Diario de Valladolid. En ella, los protagonistas comparten su trayectoria al frente de este establecimiento.
La segunda entrevista, realizada a nuestro escultor: Ángel Gil Cuevas, titulada “Desde Mecerreyes siempre he soñado con una gran escultura inspirada en Atapuerca”, profundiza en la visión artística y arraigo cultural con su pueblo natal.


CLAUSURA DE LA II EDICIÓN DE ECOSABINARES DEL ARLANZA EN MECERREYES.
Cumplida con éxito de participación la amplia programación de Eco Sabinares 2025 del 3 al 13 de octubre 2025.
El día 3, Ángel Gil realizó un taller de cerámica en el que los participantes pudieron disfrutar detalladamente del proceso de creación de las piezas.


El día 12, en el salón parroquial se desarrolló el taller “La Colmena” impartido por Juníperus Ecoturismo, a su término, el salón del ayuntamiento se llenó de espectadores para disfrutar del concierto de Castumba.


El día 13, también con el aforo completo, disfrutamos de las intervenciones de Julián Vicario, Sergio González, Pedro Luis Santamaría y Carmelo Díez, en un coloquio moderado por el periodista del programa de Radio 3 “Tarataña” Fernando Íñiguez.

Con las sentidas palabras del subdelegado de Gobierno en Burgos, Pedro L. de la Fuente, la intervención de la directora del Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla, Beatriz Cabeza; de Joaquín Serna, presidente del Centro de Iniciatívas Turísticas de Covarrubias y promotor de EcoSabinares, Juan Martín, el alcalde de Hortigüela, Ana María García, alcaldesa de Santibáñez del Val y Pedro Alonso alcalde de Mecerreyes, se dio por clausurada una edición muy exitosa para los 21 pueblos de la zona, y especialmente para los 10 que han participado activamente en la programación de esta edición.


La degustación de productos típicos de Mecerreyes en el patio de las escuelas, puso en valor la unión y el gran trabajo realizado por las abuelas y Asociación Cultural Mecerreyes como broche final.


FESTEJAMOS AL PATRON DE MECERREYES – SAN MARTÍN
El día 8 de noviembre comienzan las celebraciones de las fiestas patronales en honor a San Martín. A iniciativa de la Asociación de Jubilados está organizada una comida para todos los públicos en el Mesón de Frutos.

El Ayuntamiento, junto a la Peña Los de Aquí, organizan la parte festiva – musical del sábado día 8 y del martes día 11 con estas propuestas.

LOTERÍA DE NAVIDAD y NUEVA COLECCIÓN DE TAZAS
La Asociación Cultural Mecerreyes dispone de lotería de Navidad y un nuevo diseño de tazas.
Su compra es una forma de colaborar con la Asociación Cultural y así pueda seguir organizando eventos culturales de altura. fotos


REFRANERO
- Octubre vinatero, padre del buen enero.
- Por San Lucas (18 de octubre), el azafrán a pellucas.
- En octubre, de la sombra huye.
- En octubre, caída de hojas y lumbre.


Comentarios recientes